
Un reciente informe (un dossier de 145 páginas) realizado para la NASA y la ESA a traves de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. corrobora las apocalipticas predicciones para el año 2012. El informe dice que se espera para el 2012 una tormenta solar que dara al traste con todos los sistemas vivos en la Tierra.
Es la primera vez que algunos de los cientĂficos de la NASA están empezando a creer las profecias de los mayas y los indios hopi. Estas personas predijeron el final de la Quinta Era (actual) con una gran tragedia cĂłsmica.
Es la primera vez que algunos de los cientĂficos de la NASA están empezando a creer las profecias de los mayas y los indios hopi. Estas personas predijeron el final de la Quinta Era (actual) con una gran tragedia cĂłsmica.
Y la NASA dijo en lo publicado por la Academia Nacional de Ciencias, que es un motivo de preocupaciĂłn. En este nĂşmero se habla explĂcitamente de los riesgos potenciales de una serie de eventos catastrĂłficos que se sucederán a lo largo de 2012.

Estos eventos se caracterizan por el bombardeo de tormentas solares y por enjambres de un asteroide.Esto es lo que llevo a la idea de recoger semillas que se mantienen en la isla de Syalbard, ¿No se han percatado de ello? El tĂşnel que fue construido hasta Syalbard está situado a medio camino entre Noruega y el Polo Norte, y tiene la capacidad de contener 4,5 millones de diferentes muestras de semillas. Ya que cada muestra contiene 500 semillas de promedio, alrededor de 2,25 millones de semillas pueden ser contenidas.
Están situadas en la regiĂłn ártica de almacenamiento para el caso de una futura catástrofe que podrĂa eliminar los cultivos alimentarios. La posiciĂłn ha sido cuidadosamente escogida despuĂ©s de realizar una consulta a varios cientĂficos, con la finalidad de ofrecer la máxima protecciĂłn a las semillas. Se ha construido un tĂşnel subterráneo de 120 metros dentro se una montaña, y a una altura de 130 metros sobre el nivel del mar, en el permafrost, a fin de que las muestras permanezcan congeladas, incluso sin electricidad, como nos comentĂł el astrofĂsico experto en amenazas del espacio Jacco Van der Worp y Marshall Masters experto en materia rocosa espacial y la crisis climática de 2012.
"En 2012 existe la amenaza de la reapariciĂłn de un poderoso fenĂłmeno magnĂ©tico que traerá como consecuencia la perdida de las comunicaciones en todo el globo terrestre". comenta Marshall.La noticia pone los pelos de punta, en primer lugar, se perderá toda comunicaciĂłn, olvidense de la red (por supuesto inalambrica), por telĂ©fono, a travĂ©s de bluetooth, a travĂ©s de satĂ©lite. Las alarmantes consecuencias del escenario pintado por la NASA en 2012 ponen en peligro, de hecho, la vida cotidiana de todos y , la seguridad nacional de cualquier paĂs, incluso con un mĂnimo sistema de telecomunicaciones.
Esta situaciĂłn se producirá en la denominada "fase activa", que atraviesa el Sol cada 11 años, durante este perĂodo, nuestra estrella puede generar tormentas magnĂ©ticas más o menos potentes, capaces, segĂşn la mayor o menor intensidad, dejar fuera de uso los satĂ©lites, es tambiĂ©n una amenaza para la seguridad de los astronautas o, en casos excepcionales como el previsto para 2012, representar la destrucciĂłn de los sistemas de telecomunicaciones y de distribuciĂłn de energĂa: "El impacto de la tormenta podrĂan caer sobre las estructuras interconectadas, con efectos devastadores: la distribuciĂłn del agua potable se hará del todo imposible en pocas horas, se perderán los alimentos que se encuentren en cámaras en el espacio comprendido entre 12 y 24 horas, los medios de transporte tambiĂ©n se verán afectados", preve Jacco.
Pero lo que es peor, escribe el equipo dirigido por Daniel Baker, director del Laboratorio de FĂsica AtmosfĂ©rica y Espacial de la Universidad de Colorado, es que"los servicios de emergencia podrĂa ser interrumpido y el control sobre el paĂs perdido"La Ăşnica forma de minimizar los problemas es mantener una observaciĂłn permanente del Sol, vigilar y estudiar con detalles las tormentas magnĂ©ticas, y de intervenir a nivel tecnolĂłgico para fortalecer las infraestructuras relativas a las comunicaciones. "Un fallo catastrĂłfico de la infraestructura y del gobierno, tanto en el espacio como en la Tierra, puede ser mitigado por el aumento de la preparaciĂłn de la gente sobre estos temas, el fortalecimiento de las estructuras en desarrollo vulnerables en previsiĂłn de las tormentas solares", comenta Baker concluyendo la investigaciĂłn, "Sin acciĂłn o sin planes de prevenciĂłn, la mayor dependencia de tecnologĂa avanzada, pero sensible a los fenĂłmenos del espacio pueden hacer nuestra sociedad muy vulnerable en el futuro y enviarnos a la edad media".
Por Jaume Satorra - Comunidad: PolĂtaca Socio - Cultural
0 comentarios :
Publicar un comentario
Si eres agradecido,Comenta y deja tu mensaje.